Polvo de pastillas de freno más dañino que emisiones diésel

Polvo de pastillas de freno más dañino que emisiones diésel Cambiar a vehículos eléctricos no eliminará todas las partículas nocivas en el aire, y las emisiones de los frenos aún no están reguladas como las de los tubos de escape. Investigadores alertan sobre el polvo de pastillas de freno en automóviles. El estudio halló que las emisiones de los frenos podrían ser más dañinas que los gases diésel. Incluso los vehículos eléctricos generan esta contaminación, aunque también emplean frenado regenerativo. Los coches eléctricos son aclamados por muchos como una herramienta clave para reducir el calentamiento global y mejorar la calidad del aire. Sin embargo, podrían no ser la panacea que algunos creen. Nuevas investigaciones sugieren que el polvo de pastillas de freno, emitido tanto por vehículos eléctricos como por coches de combustión interna, es tan tóxico que resulta más perjudicial que inhalar emisiones diésel. Esto puede sorprender, considerando que los vehículos eléctricos dependen en gran medida del frenado regenerativo, lo que reduce significativamente el uso de los frenos de fricción tradicionales. Sin embargo, los vehículos eléctricos también son significativamente más pesados que sus contrapartes de combustión interna, lo que significa que cuando utilizan sus frenos, generan más polvo en cada parada. Toxinas de las pastillas de freno: el sucio secreto del poder de frenado Científicos de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, examinaron el efecto en la salud pulmonar de las partículas emitidas por diferentes tipos de pastillas de freno. Un tipo tenía una composición baja en metales, mientras que las otras tres eran semimetálicas, orgánicas sin asbesto y cerámicas híbridas. Normalmente asociamos el término “orgánico” con algo más saludable, pero en las pruebas, las pastillas orgánicas sin asbesto provocaron la mayor inflamación. Se evaluaron como aún más tóxicas para los pulmones humanos que las emisiones diésel. Según los autores del estudio, este tipo de pastillas son las más comunes en Estados Unidos porque son económicas, silenciosas y tienen una tasa de desgaste relativamente baja. Desarrolladas para reemplazar las antiguas pastillas que contenían asbesto, estas incluyen fibras de cobre que mejoran la conductividad térmica, algo que previamente proporcionaba el asbesto. El asbesto se eliminó debido a sus vínculos con enfermedades pulmonares, pero el polvo de cobre en las pastillas modernas también se ha relacionado con afecciones como cáncer, asma y enfermedad pulmonar crónica. Las regulaciones están llegando, pero lentamente California y Washington, en Estados Unidos, han aprobado leyes para reducir el contenido de cobre en las pastillas de freno, aunque el informe señala que esto se impulsó para proteger la vida acuática más que nuestros pulmones. Las regulaciones de emisiones Euro 7, que entrarán en vigor en 2026, también comenzarán a limitar las emisiones de polvo de frenos, aunque presumiblemente solo afectarán a los coches nuevos y no a las piezas disponibles para los ya existentes. Actualmente, existe muy poca regulación a nivel mundial que controle las emisiones de los vehículos que no provienen del escape, incluyendo las de los neumáticos, otra gran fuente de partículas peligrosas. Como se mencionó, los vehículos eléctricos utilizan frenado regenerativo, pero también cuentan con frenos de fricción convencionales, por lo que producen polvo de pastillas de freno, y tienden a ser más pesados, generando incluso más contaminación de neumáticos. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
Ventas de Tesla caen hasta un 63% en Europa: ¿Culpa de Musk o del nuevo Model Y?

Las ventas de Tesla caen y reducen la cuota de mercado del fabricante en toda Europa Las ventas de Tesla caen en Europa El mes pasado, las ventas de Tesla se desplomaron en varios mercados europeos importantes, incluyendo Alemania, Reino Unido y Francia. Este descenso sigue a un año difícil para el fabricante, que vendió 1,78 millones de vehículos a nivel mundial en 2023, representando su primera caída anual en ventas en más de una década. Aunque el comportamiento cada vez más polémico del CEO Elon Musk puede ser un factor en el pobre desempeño de enero, es probable que también influyan fuerzas de mercado más amplias. Las dificultades de Tesla en Alemania y caída de ventas en Europa En Alemania, Tesla vendió 1.277 vehículos el mes pasado, lo que representa una caída masiva del 59,5% respecto a enero de 2024. Las ventas de vehículos eléctricos se desplomaron en Alemania el año pasado después de que el gobierno eliminara generosos subsidios que habían estado impulsando las ventas. El comportamiento controvertido de Musk, incluyendo un gesto de mano durante una celebración de la investidura del presidente Donald Trump que generó comparaciones en línea con un saludo nazi, junto con su apoyo a un grupo político de extrema derecha en Alemania, puede haber debilitado aún más la demanda de los vehículos eléctricos de Tesla. No es solo en Alemania donde las ventas de Tesla caen en Europa. En Francia, las ventas de Tesla colapsaron un 63%, con solo 1.143 nuevos vehículos registrados. En el Reino Unido, las ventas de Tesla han disminuido un 12%, y aunque pueda no parecer una gran caída, ocurrió a pesar de que las ventas generales de vehículos eléctricos en el mercado crecieron un 35%. Tesla también ha reportado disminuciones en ventas del 44% y 38% en Suecia y Noruega respectivamente, así como una caída del 42% en los Países Bajos. Cambios en el mercado y el impacto en las ventas de Tesla Es probable que varios factores, aparte de Musk, estén contribuyendo a la reciente caída en las ventas de Tesla. Más allá de la continua incertidumbre económica global, muchos posibles compradores de vehículos eléctricos en Europa podrían estar esperando el recientemente actualizado Tesla Model Y, uno de los coches más vendidos del continente. Con su diseño renovado, interior mejorado y una dinámica de conducción superior, es probable que muchos consumidores estén posponiendo su compra hasta que el nuevo Model Y esté disponible en todas sus versiones, en lugar de optar por la costosa Edición de Lanzamiento que se ofrece actualmente. Sin embargo, podría argumentarse que los descuentos de Tesla en el Model Y anterior podrían contrarrestar esta vacilación, atrayendo a compradores que priorizan el ahorro de costos sobre esperar la última versión. A finales de enero, una encuesta realizada por la publicación británica Electrifying encontró que el 59% de los propietarios locales de vehículos eléctricos y aquellos que planean comprar uno han sido disuadidos de adquirir un Tesla debido a las acciones recientes de Musk. Una encuesta a consumidores suecos también reveló que la proporción de personas con una visión negativa de Tesla aumentó del 47% al 63%. Reuters informa que el número de personas con una opinión positiva de la marca cayó del 19% al 11%. Tesla sigue siendo un líder en el mercado de vehículos eléctricos, pero entre los cambios en los subsidios, la creciente competencia y un CEO que frecuentemente es noticia por razones controvertidas, el camino por delante parece cada vez más desafiante. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
Los compactos premium más destacados del mercado

Los vehículos compactos premium destacan por su diseño, tecnología y experiencia de conducción excepcional. Este segmento ha conquistado un lugar especial entre quienes buscan un equilibrio perfecto entre confort y lujo sin sacrificar rendimiento. Diseño, tecnología y dinámica de conducción son las características principales de este segmento, donde el lujo y la comodidad también son prioritarios. En esta selección, hemos elegido tres alternativas que van desde la deportividad y dinamismo del nuevo BMW Serie 1 hasta la elegancia y tecnología del Mercedes Clase A, pasando por la sofisticación del Audi A3. Además, incluimos una opción adicional: el Volvo XC40, una interesante propuesta en el segmento de los SUV compactos, que es uno de los más demandados en el mercado actual. La elección final dependerá del equilibrio que busques entre eficiencia, dinamismo y personalidad. Coches compactos premium más destacados Audi A3 El Audi A3 se impone como un referente en el segmento gracias a su combinación de deportividad y sofisticación. Su oferta mecánica permite optar por dos versiones gasolina (las 30 TFSI y 35 TFSI), que desarrollan 116 y 150 CV y se pueden equipar con cambio manual o S tronic, ambas integradas con tecnología microhíbrida. En el apartado diésel, las versiones 30 TDI y 35 TDI ofrecen, también con opción manual o automática y etiqueta C, 116 y 150 CV respectivamente. Además, cuenta con dos opciones híbridas enchufables, la 40 TFSIe y la 45 TFSIe, que suman 204 y 272 CV y ofrecen autonomías eléctricas de 127 y 130 km. Para los amantes de la deportividad extrema, existen las versiones S3 y RS3, con potencias de 333 y 400 CV, así como la carrocería Allstreet. En su interior, destaca por la calidad de los acabados y un completo equipamiento tecnológico –que incluye avanzados sistemas de asistencia y conectividad– y ofrece una conducción dinámica y eficiente tanto en ciudad como en trayectos largos o carreteras exigentes. Desde 32.960 euros. BMW Serie 1 Con un diseño dinámico y una postura agresiva, el renovado BMW Serie 1 se posiciona como uno de los compactos premium más atractivos del mercado. Su gama mecánica es muy amplia: para los amantes de la gasolina, ofrece opciones con potencias de 122 y 170 CV; mientras que en diésel se pueden elegir entre dos alternativas de 150 y 163 CV. Las versiones más potentes incorporan tecnología microhíbrida y llevan la etiqueta ECO. Para los conductores que buscan mayores sensaciones, el BMW M135 xDrive destaca con sus 300 CV. Además, el modelo está equipado con el sistema iDrive más avanzado y un interior que, gracias a materiales y acabados de alta calidad, crea un ambiente sofisticado. La conducción es ágil y equilibrada, gracias a sus motorizaciones eficientes y potentes. Desde 34,100 euros. Mercedes Clase A La Clase A de Mercedes apuesta por un diseño exterior elegante y moderno, con detalles refinados que reflejan lo mejor de la marca en segmentos superiores a pequeña escala. En cuanto a su mecánica, permite elegir entre diversas opciones: las variantes de gasolina son microhíbridas, con potencias de 136, 163 y 224 CV, todas con etiqueta ECO; mientras que las diésel ofrecen 116, 150 y 190 CV y lucen la etiqueta C. También cuenta con una variante híbrida enchufable, que combina 218 CV con 76 km de autonomía eléctrica y ostenta la etiqueta CERO. Para los que buscan una experiencia aún más deportiva, las versiones Mercedes-AMG A 35 4MATIC y AMG A45 4MATIC+ elevan la potencia a 306 y 421 CV respectivamente. El interior, repleto de tecnología de última generación con el avanzado sistema MBUX, ofrece un entorno intuitivo y de alta calidad. Desde 38.788 euros. Volkswagen Golf El Volkswagen Golf, un icono en el mundo automovilístico, sigue reinventándose y manteniéndose como una referencia en el segmento de los compactos premium. En su octava generación, el Golf combina un diseño moderno y atemporal con la funcionalidad y calidad que siempre lo han caracterizado. Motorizaciones disponibles: Gasolina (TSI y eTSI): Motores de 110, 130 y 150 CV. Las versiones eTSI incorporan tecnología microhíbrida y llevan la etiqueta ECO. Diésel (TDI): Opciones de 115 y 150 CV, destacando por su eficiencia y bajas emisiones. Híbrido enchufable (eHybrid y GTE): Ofrecen 204 y 245 CV respectivamente, con autonomías eléctricas de hasta 71 km y etiqueta CERO. Deportivos: Golf GTI con 245 CV y Golf R con 320 CV y tracción total 4MOTION. El interior del Golf destaca por su sofisticación y tecnología, con el sistema Innovision Cockpit que integra una pantalla digital de instrumentos y una pantalla táctil central de alta resolución. Además, cuenta con sistemas avanzados de asistencia al conductor como el Travel Assist y conectividad total con We Connect. La conducción es cómoda y precisa, con un equilibrio perfecto entre confort y dinamismo, adaptándose tanto al uso urbano como a trayectos largos. Desde 29.000 euros. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
Los mejores coches del mundo en 2025

Con la llegada del nuevo año, se han revelado los mejores coches del mundo en 2025 según el Women’s Worldwide Car of the Year (WWCOTY), el único jurado compuesto exclusivamente por mujeres periodistas especializadas en automovilismo. Los Mejores Coches del Mundo 2025: Ganadores por Categoría Coche Urbano 2025: Mini Cooper La agilidad y el manejo destacado del Mini Cooper lo hacen perfecto para la ciudad. Con versiones eléctricas y de combustión, es ágil en el tráfico urbano y divertido en las curvas. Su interior combina detalles retro con tecnología avanzada. SUV Compacto 2025: Kia EV3 El Kia EV3 es un SUV compacto que combina un diseño moderno con un rendimiento eficiente, ideal para aquellos que buscan un vehículo versátil y económico. Berlina 2025: Audi A6 e-tron Esta berlina eléctrica de casi 5 metros se ofrece en versiones Sportback y Avant. Con una autonomía que supera los 700 km y versiones con tracción integral y deportiva, destaca por sus prestaciones y calidad de acabados. Gran SUV 2025: Hyundai Santa Fe El Hyundai Santa Fe, de quinta generación, es un SUV de 4,70 metros que puede tener siete plazas. Con un diseño cuadrado e innovador, está disponible en versiones híbridas y enchufables, y ofrece tracción 4×4. 4×4 y Pick-Up 2025: Toyota Land Cruiser El Toyota Land Cruiser es un robusto todoterreno de 4,92 metros, con capacidad para 7 plazas y un motor turbodiésel de 205 CV. También se espera la incorporación de un sistema de hibridación ligera. Deportivo 2025: Porsche Panamera El Porsche Panamera se ofrece en versiones estándar y Executive, con motores de gasolina e híbridos enchufables. La potencia máxima alcanza los 782 CV, y destaca por su tecnología de suspensión Porsche Active Ride. El Coche Ganador de 2025 Estos seis ganadores competirán por el máximo galardón del WWCOTY, que se anunciará a principios de marzo. Hasta entonces, ¡haz tus apuestas y sigue de cerca las noticias del mundo automovilístico! Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
El Futuro del Mercedes-Benz Clase C: Primeras Fotos

Recientemente, los fotoperiodistas captaron los primeros prototipos de la versión renovada del sedán alemán. Gracias a esto, tenemos la oportunidad de formarnos una primera impresión de cómo se verá el nuevo Mercedes-Benz Clase C. Historia del Mercedes-Benz Clase C El modelo Clase C tiene su historia desde 1993. Ese año debutó la primera generación con el índice W202, que sustituyó al sedán más joven de la gama del fabricante alemán, el 190 (W201). Desde entonces, el automóvil ha pasado por varias generaciones. Hoy en día ya está en la quinta generación, cuya presentación tuvo lugar en febrero de 2021. Ahora es tiempo de la renovación planificada. Recientemente, aparecieron en la red las primeras fotos de los prototipos camuflados de la próxima novedad. Cambios en el Diseño del Modelo Aunque la parte delantera tiene una capa bastante gruesa de camuflaje, ya se pueden ver parcialmente los nuevos faros. El elemento más interesante serán los elementos LED en forma de estrella de tres puntas, que actúan como luces de posición y como intermitentes. Es probable que haya un elemento de este tipo en cada faro. Mientras tanto, el Clase S, tras su renovación, tendrá dos estrellas. Además, se puede esperar una rejilla del radiador considerablemente más grande. Existe la posibilidad de que esté diseñada al estilo de la última generación del Clase E, tal como se muestra en nuestro render. Detalles Adicionales del Modelo Otro detalle interesante son los espejos laterales. En los últimos años, estos normalmente no se tocan durante las renovaciones. Sin embargo, el Clase C tendrá nuevos espejos con indicadores de giro en forma de C, que evocan asociaciones con los Mercedes de principios de la década de 2010. La parte trasera de los prototipos de prueba apenas tiene camuflaje. Por lo tanto, no se ven nuevos detalles. Sin embargo, podemos suponer que el renovado Clase C tendrá luces traseras mejoradas. Nuevamente, incorporarán logotipos estilizados de la compañía. Los mismos estarán presentes en otros modelos renovados de Mercedes-Benz, incluidos los crossovers. Además, el sedán puede obtener un parachoques trasero retocado y llantas de nuevo diseño. Plataforma y Tecnología La actual Clase C se basa en la plataforma modular MRA. Esta plataforma también se utiliza en muchos otros modelos de la compañía, incluido el buque insignia Clase S de la última generación. Aún no hay información confirmada sobre los cambios en la parte técnica. Sin embargo, podemos suponer que el automóvil mantendrá una amplia gama de motores de cuatro cilindros de gasolina y diésel. Además, pueden aparecer nuevas modificaciones híbridas. La actualización más interesante podría ser el sistema de propulsión de la versión superior Mercedes-AMG C63, que finalmente recibirá un motor V8 en lugar del motor de cuatro cilindros de la versión actual. Foto proporcionada por CarScoops. Estreno y Expectativas El estreno de la novedad podría tener lugar el próximo año. Mientras tanto, el nuevo CLA está listo para debutar. Este modelo tendrá versiones tradicionales con motor de combustión interna y modificaciones totalmente eléctricas. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
El Nuevo Mercedes-Benz GLE 2026: Ópticas con Estrellas

Han aparecido imágenes del Mercedes-Benz GLE actualizado con estrellas en los faros. Como casi cualquier modelo renovado, el GLE 2026 contará con ópticas rediseñadas. En el caso del crossover y su versión coupé, el cambio será muy notable: cada faro y luz trasera tendrá estrellas de tres puntas, la “tarjeta de presentación” de Mercedes-Benz. Las fotos del prototipo de prueba del GLE Coupé, cubierto con una película de camuflaje, fueron publicadas por Carscoops. Cada faro del Mercedes-Benz GLE renovado contará con dos estrellas LED de tres puntas, y cada luz trasera con una. En la parte trasera, las estrellas estarán diseñadas de manera diferente a las delanteras, como un contorno silueteado. Además de las nuevas ópticas, el GLE y su variante coupé recibirán una nueva parrilla del radiador y parachoques ligeramente modificados. También es probable que se rediseñe el interior, aunque los espías aún no han logrado fotografiarlo. Los modelos actuales cuentan con un volante de tres radios, un amplio túnel central y un clúster con dos pantallas de 12,3 pulgadas del sistema multimedia MBUX. En cuanto a la técnica, es muy probable que permanezca igual. El GLE actual, actualizado solo el año pasado, está equipado con híbridos “suaves” con un sistema de 48 voltios y un motor de arranque-generador integrado, así como híbridos enchufables de cuarta generación. El “tope de gama” AMG GLE 63 S con motor V8 ofrece 612 caballos de fuerza. Mercedes-Benz prometió equipar sus nuevos modelos con faros “estrellados” hace un año. Estas ópticas debutaron en el concepto CLA y aparecerán en su versión de producción, y luego en el S-Class. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
Finalistas del Concurso Europeo “Coche del Año 2025” Anunciados

Los organizadores del concurso europeo “Coche del Año 2025” han publicado la lista de finalistas. Siete modelos fueron seleccionados por un jurado profesional de entre 42 candidatos. El ganador se anunciará el 10 de enero en el Salón Internacional del Automóvil de Bruselas. Candidatos al Premio Este año, los candidatos a este prestigioso premio son principalmente coches compactos: Alfa Romeo Junior, Citroen C3, Cupra Terramar, Dacia Duster, Hyundai Inster, Kia EV3, y los relacionados Renault 5 y Alpine A290, que se consideran un solo modelo. Proceso de Evaluación Según las reglas del concurso, el Coche del Año debe ser un modelo nuevo que se lanzará en al menos cinco países europeos antes de fin de año. Los candidatos son evaluados por 60 periodistas automotrices de 23 países. Durante los próximos dos meses, probarán las novedades para formar una opinión final. Antes de la final, los siete modelos se reunirán para una prueba conjunta en una pista de pruebas en Bélgica. Cada miembro del jurado deberá distribuir 25 puntos entre al menos cinco finalistas, con una puntuación máxima de 10 puntos. Cambio de Lugar Tradicionalmente, el mejor coche europeo se anunciaba en el Salón del Automóvil de Ginebra en primavera. Sin embargo, ahora esta exposición está cerrada. Desde el año pasado, la ceremonia de premios se celebra en Bruselas. En 2024, el premio fue otorgado al crossover eléctrico compacto Renault Scenic E-Tech. Resultados del Concurso 2024 En el marco del Salón del Automóvil de Bruselas, el jurado del concurso “Coche del Año en Europa” llevó a cabo la ceremonia de premiación del ganador. El principal título fue otorgado al crossover Renault Scenic, elegido entre siete finalistas, incluyendo dos modelos de origen chino. Los 22 miembros del jurado otorgaron al SUV francés un total de 329 puntos. Este es el séptimo caso en los 61 años de historia del premio en el que el título principal se otorga a un modelo de la marca Renault. Ganadores Anteriores El segundo lugar fue para el BMW Serie 5, que quedó a 21 puntos del líder. El tercer lugar, con 197 votos, fue para el crossover Peugeot 3008. Así, el trío líder de la votación actual está compuesto por modelos europeos, todos con versiones eléctricas en su gama. Otros Finalistas El Toyota C-HR recibió la menor cantidad de votos (127) entre los finalistas. Entre los tres primeros y el último se ubicaron el Kia EV9, el Volvo EX30 y el BYD Seal. El BYD Seal aún tiene la oportunidad de ganar el prestigioso título. Este modelo llegó a las semifinales del concurso “Coche del Año en el Mundo”. Además, otros competidores de China, como BYD, Volvo y Zeekr, participan en algunas nominaciones de este concurso. Conclusión El Coche del Año 2024 en Europa es el Renault Scenic. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
Porsche no renuncia al desarrollo de nuevos coches con motor de combustión

Porsche continuará produciendo coches con motores de combustión interna al menos hasta la década de 2030. Esto fue anunciado por el director financiero de la marca, Lutz Meschke. Según el especialista, esta decisión fue influenciada por la situación actual del mercado. Se muestra que los modelos totalmente eléctricos no son tan populares como se esperaba. Por ejemplo, solo las ventas del Taycan eléctrico cayeron un 50% en el tercer trimestre de este año. Motores de Combustión en Porsche Porsche seguirá produciendo coches con motores de combustión interna al menos hasta la década de 2030. Incluso los motores de ocho cilindros, que equipan el Cayenne y el Panamera, seguirán en producción. Además, el fabricante puede adaptar modelos que originalmente fueron diseñados para funcionar con energía eléctrica. Sin embargo, esta estrategia se complica por el hecho de que algunos coches nuevos se construyen sobre una plataforma destinada exclusivamente a coches eléctricos. Adaptación y Futuro de los Motores en Porsche A pesar de la tendencia mundial hacia la electrificación total, la dirección de Porsche está decidida a conservar los motores de combustión interna tradicionales. Esto incluye incluso las nuevas generaciones de modelos, que originalmente iban a tener versiones exclusivamente eléctricas. Por ejemplo, se podrían reintroducir motores de gasolina en los deportivos Boxster y Cayman. Asimismo, los especialistas podrían reanudar la producción del Macan con motor de combustión tradicional. Porsche 911: Un Icono Híbrido El icónico Porsche 911 tampoco se convertirá en un coche totalmente eléctrico. Aunque ya ha comenzado el proceso de electrificación del modelo, la compañía seguirá produciendo el deportivo en una versión híbrida. Integrando tecnologías más ecológicas, pero sin renunciar a los altos niveles de rendimiento. Por otro lado, el enfoque hacia los motores tradicionales permite a Porsche diversificar su oferta. Esto, sin duda, fortalecerá su posición en el mercado, ofreciendo a los clientes una amplia gama de opciones. Además, las mejoras en la eficiencia de los motores de combustión también jugarán un papel crucial en la sostenibilidad futura de la marca. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
Toyota RAV4 de Nueva Generación: Primeras Fotos

El grupo Toyota ha llevado la nueva generación del crossover RAV4 a pruebas en carretera en América del Norte y Japón, informa Carscoops. A juzgar por las fotos espía aparecidas, no se esperan cambios radicales en el diseño del SUV. La presentación del nuevo modelo debería tener lugar en 2025. Diseño y Estilo del Crossover Los fotógrafos espía sugieren que el aspecto del RAV4 en la nueva generación se acercará al estilo de otras novedades del grupo japonés. Entre estos se incluyen el bZ4X, Crown, Prius y Camry. Por lo tanto, el crossover al menos recibirá una nueva iluminación con inserciones en forma de C. Además, se esperan una parrilla delantera del color de la carrocería, parachoques rediseñados y otros faros. Estructura y Dimensiones La estructura del chasis debería mantenerse. Los prototipos camuflados tienen una silueta muy similar al modelo actual. En cuanto al interior, el nuevo RAV4 tomará prestadas las soluciones básicas del Camry. En el interior aparecerán dos pantallas de aproximadamente 12,3 pulgadas y nuevos materiales de acabado. Además, se mejorarán el sistema multimedia y los asistentes electrónicos para el conductor. Plataforma y Motorizaciones del RAV4 Al igual que con el Camry, el crossover no cambiará a una nueva plataforma, manteniendo el chasis “TNGA-K”. Toyota continuará ofreciendo el RAV4 con motores de combustión tradicionales y sistemas híbridos de diversos tipos. Según algunos informes, la familia se ampliará con una versión completamente eléctrica. Durante el verano, el grupo aclaró que no planea cambios importantes en la construcción del crossover para no afectar su fórmula de mercado. Según los resultados de 2023, este modelo fue el segundo más vendido en el mercado mundial, solo por detrás del Tesla Model Y. Finalmente, el nuevo RAV4 debería estar disponible para la venta a finales de 2025 como modelo del año 2026. Se espera que el mercado de lanzamiento sea Estados Unidos. Anteriormente se informó que Toyota podría actualizar el modelo para Japón antes de fin de año, antes de finalizar la producción. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches
Audi S5 2025: Más Peso y Tecnología Híbrida Avanzada

El nuevo Audi S5 resulta ser mucho más pesado que su predecesor. El sistema híbrido moderado no lo salvó de un peso excesivo. Audi S5 resultó ser mucho más pesado que su predecesor. Cuatro meses después del estreno, han aparecido las especificaciones completas del modelo «cargado» con un V6 de gasolina de 3,0 litros (367 CV, 550 Nm). Resulta que el peso en vacío del Audi S5 alcanza los 1.950 kilogramos, es decir, la novedad es 190 kilogramos más pesada que la berlina S4 de la generación anterior con un motor de gasolina de seis cilindros similar. La diferencia con el S5 Sportback es de 170 kilogramos. Esta nueva generación está equipada con un sistema híbrido moderado, además, el coche se ha hecho más grande: la distancia entre ejes se ha alargado ocho centímetros y la longitud ha crecido siete centímetros (respecto al Audi A4 berlina). El Audi S5 universal pesa 1965 kilogramos, es decir, ¡es un centímetro más pesado que el más potente BMW M3 Touring! Por otra parte, el poseedor del récord de sobrepeso es el Mercedes-AMG C 63, con un peso en vacío de 2111-2145 kilogramos, dependiendo del tipo de carrocería. Sin embargo, Audi podría tener en cartera una versión aún más potente del RS 5, y con un sistema híbrido enchufable basado en el V6 de 3,0 litros, el peso en vacío superará sin duda la marca psicológica de las dos toneladas. Sin embargo, los Audi A5/S5 de bajo consumo se mantienen con la tecnología y la identidad tradicionales, mientras que los coches eléctricos de la marca han entrado en el campo de la experimentación. En China, Audi perderá el logotipo de la marca con cuatro anillos, heredará el relleno de SAIC y se venderá bajo la marca… AUDI. La novedad estará en el mercado dentro de seis meses. Share the Post: Related Posts Explora Nuestros Coches de Segunda Mano Ver Coches